Etiqueta: personas

  • El Supremo de EEUU permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército

    El Supremo de EEUU permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército

    Washington – El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió este martes una orden que permite al Gobierno de Donald Trump excluir a las personas transgénero del Ejército.

    En una orden breve que estará en vigor mientras el asunto se dirime en la corte de apelación, y que se decidió con la oposición de los tres magistrados de tendencia liberal, el tribunal concedió un recurso de emergencia en contra de una decisión de una corte en menor instancia.

    Poco después de regresar al poder en enero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva donde estipuló que identificarse con un género diferente del sexo asignado al nacer “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”.

    Para hacer cumplir este decreto, el Pentágono clasificó a la disforia de género -la expresión médica que describe la discrepancia de una persona con el sexo/género asignado al nacer- como una condición médica que descalifica a las personas para el servicio militar.

    Según ese documento, el uso de pronombres incompatibles con el sexo asignado comprometía “la capacidad del Gobierno de establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad”.

    De acuerdo con un documento publicado por el Pentágono a finales de febrero, solo un 0.2 % de las personas que actualmente sirven en las fuerzas armadas son transgénero.

    A finales de marzo, una jueza federal en el Distrito de Columbia bloqueó el decreto presidencial contra las personas trans en el Ejército.

    La demanda había sido presentada por seis miembros en activo y dos personas que querían alistarse, alegando que esa orden violaba sus derechos constitucionales.

  • Unas 1,100 personas, 153 son hondureños, son arrestadas en el mayor operativo migratorio en historia de Florida

    Unas 1,100 personas, 153 son hondureños, son arrestadas en el mayor operativo migratorio en historia de Florida

    Miami – Un operativo migratorio de una semana en Florida se ha saldado con la detención de 1.120 inmigrantes, lo que marca un récord en arrestos en una batida en un solo estado en la historia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), destacaron este jueves autoridades locales y federales.

    Las detenciones ocurridas entre el 21 y 26 de abril se lograron tras la colaboración de personal de al menos siete agencias locales de Florida con ICE, que también tuvo el respaldo de agentes de la DEA, el FBI y la ATF, entre otros.

    Según los datos de ICE, 437 de los inmigrantes detenidos en el operativo bautizado ‘Marea Negra’ son de Guatemala, 280 de México, 153 de Honduras, 48 de Venezuela, 24 de El Salvador y 178 de otros países. El 63 % de los arrestados tenía antecedentes penales o condenas previas.

    La subdirectora de ICE, Madison Sheahan, destacó hoy en una conferencia de prensa que el resultado del operativo marca la mayor cantidad de arrestos en un solo estado en una semana en la historia de ICE.

    Sheahan agradeció la colaboración de las diferentes agencias estatales de Florida para llevar a cabo el operativo, lo que espera se convierta en “un modelo” para que otros estados colaboren de forma más activa con los operativos de ICE.

    Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo que “ha insistido” en que su estado sea la punta de lanza en lo que respecta al apoyo estatal a la aplicación de la ley federal de inmigración.

    “El éxito de la Operación Marea Negra es prueba de nuestro compromiso”, subrayó el gobernador floridano, que dijo que el estado está “listo, dispuesto y capacitado para ir al siguiente nivel”.

    El republicano dijo que quiere ampliar el papel de Florida más allá de los arrestos de inmigrantes y ha propuesto al Departamento de Seguridad Interna (DHS) adjudicar poderes al personal estatal para acelerar las deportaciones utilizando a miembros de la Guardia Nacional como jueces de inmigración.

    “Si se aprueba, nos lanzaremos a la acción. Y podremos abarcar todos los aspectos, desde la aprehensión hasta la detención, incluso designando a algunos de nuestros miembros de la Guardia Nacional para que actúen como jueces de inmigración y procesen esto. Podemos hacerlo”, declaró DeSantis.

    Al ser cuestionado sobre el debido proceso que debe darse a un inmigrante, el republicano desestimó las preocupaciones asegurando que decenas de miles de inmigrantes en Florida que ya han recibido órdenes definitivas de deportación, por lo que no necesitan tener una audiencia.

    También rechazó que se estén deportando a ciudadanos estadounidenses.

    En febrero pasado, DeSantis firmó dos amplias leyes que endurecen las condiciones de los inmigrantes irregulares y facilitan en este estado la aplicación de la agenda migratoria del presidente Donald Trump

    Las iniciativas establecen penas más severas para los inmigrantes indocumentados que cometen delitos, requisitos de aplicación de la ley más estrictos para los funcionarios locales y cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes.

    Florida ha dado a su policía poder para cuestionar el estatus legal de los residentes. Sin embargo, esta medida ha generado críticas por el perfil racial que puede generar.

    Un ejemplo de esto fue el arresto el mes pasado de Juan Carlos López Gómez, de 20 años, un ciudadano estadounidense al que un agente de la Patrulla de Caminos de la Florida arrestó por supuestamente ser indocumentado.

    El joven fue detenido cuando viajaba como pasajero en un vehículo que ingresó al estado desde Georgia.

    López Gómez tuvo que presentarse frente a un juez y no fue liberado sino hasta que su madre presentó su certificado de nacimiento. EFE