Etiqueta: Ley

  • Colorado aprueba ley que amplía protecciones a migrantes en contravía de órdenes de Trump

    Colorado aprueba ley que amplía protecciones a migrantes en contravía de órdenes de Trump

    Denver (EE.UU.).- La Cámara de Representantes de Colorado, con mayoría demócrata, aprobó este lunes una nueva ley que amplía las protecciones estatales existentes para los inmigrantes y limita aún más la interacción de las fuerzas del orden locales con las autoridades federales de inmigración, en contravía a las políticas del presidente Donald Trump.

    La ley SB25-276, llamada Protección de los Derechos Civiles por Estado Inmigratorio, se dirige al escritorio del gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, que ha dicho que la firmará.

    La nueva medida, impulsada por la senadora Julie Gonzales y por la representante Lorena García, ambas demócratas, modifica la ley de Seguridad Vial y Comunitaria de Colorado, de 2013, que otorgó licencias de conducir a indocumentados.

    Específicamente, SB25-276 ya no requiere que, para obtener documentos de identidad estatales, los inmigrantes presenten una declaración jurada indicando que califican para regularizar su situación. Además, prohíbe que una persona detenida en cárceles locales siga detenida sólo por su estado inmigratorio.

    Además, prohíbe a las fuerzas del orden locales o de otros estados detener en Colorado a personas sospechosas de carecer de documentos válidos de inmigración. Y la policía y los alguaciles locales no podrán firmar contratos con agencias federales de inmigración, ni aunque sean contratos sin compensación económica.

    También permite que los indocumentados soliciten la nulidad de declaración de culpabilidad por delitos menores si, al hacerlo, no recibieron asesoría legal adecuada de sus derechos o de las consecuencias de declararse culpable.

    La SB25-276 enfatiza que habrá cooperación con las autoridades federales en caso de crímenes federales o que una orden judicial así lo establezca.

    “Colorado es más fuerte cuando todos podemos contribuir a nuestra economía sin temor”, declaró en un comunicado la representante Velasco.

    “Estamos tomando medidas para fortalecer las leyes de Colorado sobre el intercambio de datos personales y reafirmar nuestras protecciones existentes para garantizar el debido proceso para todos, independientemente de su estatus migratorio”, añadió.

    Colorado hace parte de los estados conocidos como “santuario de inmigrantes” contra los que Trump ha cargado, echándoles la culpa sin pruebas de interferir en el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

    El gobernador Polis, junto al fiscal estatal, Phil Weiser, y al alcalde de Denver, Mike Johnston, figuran en una demanda presentada el viernes pasado por el gobierno federal en una corte en Denver contra las llamadas “políticas santuario” en Colorado. El Departamento de Justicia presentó demandas similares contra Chicago y Rochester, Nueva York.

    El Gobierno Trump argumenta que las “políticas santuario” de Colorado (es decir, cooperación limitada con ICE), permitieron a la pandilla venezolana Tren de Aragua “tomar el control” de edificios de apartamentos en Aurora, suburbio al este de Denver.

    Funcionarios de Colorado, incluyendo Mike Coffman, republicano y alcalde de Aurora, reconocieron la presencia de pandilleros, pero negaron tanto que esos pandilleros se hubiesen apoderado “de amplias zonas de la ciudad” como que no hubiese existido cooperación con ICE.

  • El Senado de EEUU vota en contra de proyecto de ley para revocar los aranceles

    El Senado de EEUU vota en contra de proyecto de ley para revocar los aranceles

    Washington – El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles un proyecto de ley bipartidista para revocar los amplios aranceles que el presidente Donald Trump impuso a principios de mes.

    La votación terminó en un empate, de 49 votos a favor y 49 en contra, después de que tres legisladores republicanos -el partido que tiene la mayoría en la Cámara Alta- se unieran a los demócratas en apoyo del proyecto.

    La medida buscaba poner fin a la emergencia nacional que Trump declaró para implementar sus aranceles globales y fue apoyada por los senadores republicanos -de corte moderado- Rand Paul de Kentucky, Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski of Alaska.

    Sin embargo, aunque hubiera conseguido los votos necesarios, el proyecto no hubiera tenido la capacidad de dar marcha atrás a la guerra comercial del presidente, ya que la Casa Blanca advirtió que planeaba vetarla.

    Varios legisladores de ambas bancadas han expresado su descontento con la política económica de Trump, que ya trajo como consecuencia una reducción del 0,3 % en el Producto Interior Bruto (PIB) del país, el primer dato trimestral negativo desde 2022.

    El mismo día que el presidente anunció los aranceles, en un evento que apodó ‘Día de Liberación’, el Senado pasó una resolución para intentar congelar unos gravámenes ya impuestos a Canadá.

    Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción del PIB de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral se contrajo algo menos del 0,1 %.

    El gasto de los consumidores, un dato clave para la economía estadounidense, creció un 1,8 % en el primer trimestre del año, pero por debajo del nivel de los seis meses anteriores.

    En un ejemplo más de la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de Trump, que ha anunciado y suspendido aranceles en varias ocasiones, los analistas esperaban un subida del 0,4 % en el primer cálculo del PIB para el primer trimestre, pero posteriormente estimaron que el dato sería negativo.

    El mandatario culpó a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido algo que ver.