Etiqueta: esperanza

  • Gobierno confía que EEUU renueve el TPS para más de 50 mil hondureños

    Gobierno confía que EEUU renueve el TPS para más de 50 mil hondureños

    Tegucigalpa – El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz dijo que el gobierno de Honduras confía en la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para más de 55 mil compatriotas amparados en ese esquema desde 1998.

    Acentuó que “tenemos buenas expectativas sobre esta temática de la renovación del Estatus de Protección Temporal para los más de 55 mil hondureños en Estados Unidos”.

    El funcionario citó que el 5 de julio vence el plazo otorgado por EEUU, pero dos meses antes siempre hay una comunicación oficial al respecto, por lo que se prevé habrá un anuncio el lunes 5 de mayo.

    Insistió que “hemos hecho una labor a través de las líneas diplomáticas de alto nivel, mediante el canciller, el embajador en Washington, con la embajadora cuando estaba aquí, la presidenta de la República. En cada acción coordinada con EEUU ha sido positiva y esperamos que se retribuya con la ampliación del TPS”.

    Paz reiteró que mantienen la esperanza que se prorrogue el estatus migratorio para los miles de compatriotas que residen y trabajan en la unión americana.

    Mencionó que el perfil de las personas amparadas en el TPS son personas que cumplen con sus deberes en EEUU y que aportan a la economía con sus trabajos.

    El titular de Migración puntualizó que Honduras y EEUU conservan una excelente relación bilateral. “Nos encontramos en una relación de cordialidad y lo vemos lo notamos cuando tenemos relaciones con Venezuela y EEUU, que incluso ha permitido el transborde de deportados venezolanos en territorio hondureño”

  • Hondureños entre esperanza y ansiedad ante anuncio de EEUU sobre TPS

    Hondureños entre esperanza y ansiedad ante anuncio de EEUU sobre TPS

    Tegucigalpa – Los hondureños se encuentran hoy entre la esperanza y la ansiedad ante el anuncio que debe hacer el Gobierno de Estados Unidos antes del 05 de mayo sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

     Así lo refirió el líder de la comunidad hondureña en Estados Unidos, Orlando López, presidente de la Organización Francisco Morazán, quien recordó que ante la decisión negativa de no conceder una nueva renovación existe la posibilidad de apelar ante la Corte como sucedió en el pasado.

    El presidente Trump en su primer mandato canceló este benefició migratorio, pero la Corte lo mantiene vivo, recordó.

    Sin embargo, dijo que los hondureños beneficiados con el TPS ya deben solicitar la renovación del permiso de trabajo.

    El programa TPS otorga permisos de trabajo y residencia legal de forma temporal a los ciudadanos que se amparan al mismo, en el caso de Honduras a más de 44 mil connacionales.

    Esos permisos de trabajo se deben renovar, incluso seis meses antes del plazo de extensión del TPS, dijo.

    En ese sentido, refirió que muchos hondureños ya cuentan con la renovación de su permiso de trabajo, al igual que él, hasta el año 2027.

    De cancelarse el TPS estos hondureños deben buscar una alternativa para estatus legal o permanencia en el territorio estadounidense, explicó.

    De su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz dijo que el gobierno de Honduras confía en la renovación del TPS.

    Acentuó que “tenemos buenas expectativas sobre esta temática de la renovación del Estatus de Protección Temporal para los más de 55 mil hondureños en Estados Unidos”.

    El funcionario citó que el 5 de julio vence el plazo otorgado por EEUU, pero dos meses antes siempre hay una comunicación oficial al respecto, por lo que se prevé habrá un anuncio el lunes 5 de mayo.

    El TPS fue aprobado en 1998 como un apoyo del gobierno estadounidense en la reconstrucción de Honduras por los estragos causados por el paso del huracán Mitch.

    Además de Honduras, Nicaragua también lo recibió ya que ambas naciones fueron golpeadas por el huracán Mitch. El mismo fue otorgado durante el mandato de Bill Clinton.

    Específicamente el TPS se creó bajo la presidencia del republicano George H.W. Bush (1989-1993), cuando el Congreso estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar un permiso temporal de residencia y trabajo a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales.

     Hoy, previo al anuncio del futuro del TPS que debe hacer el gobierno de los Estados Unidos, los hondureños beneficiados y sus familias así como las autoridades del país se encuentran entre la esperanza y la ansiedad.