Blog

  • Hondureño el primero en acogerse a autodeportación que ofrece ayuda de 1,000 dólares

    Hondureño el primero en acogerse a autodeportación que ofrece ayuda de 1,000 dólares

    Washington – Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de inmigrantes indocumentados a sus países y un estipendio adicional de 1.000 dólares a los que elijan autodeportarse, anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios «una vez confirmado su regreso a su país de origen».

    «La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)», indicó DHS.

    Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. «Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente», afirma el comunicado.

    Los inmigrantes irregulares que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home – una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, «siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida»

    «Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a EE.UU. en el futuro», advirtió DHS.

    La Administración del Gobierno estadounidense se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones pro-inmigrantes.

    “Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.

    El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

    Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17.121 dólares, según datos oficiales.

  • Gobierno anuncia inversión de 2,000 millones de lempiras para el sector cafetalero

    Gobierno anuncia inversión de 2,000 millones de lempiras para el sector cafetalero

    Tegucigalpa – El viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, anunció que el gobierno, ha dispuesto una inversión histórica de 2,000 millones de lempiras para fortalecer el sector cafetalero, considerado uno de los pilares de la economía nacional.

    Murillo detalló que estos fondos estarán destinados a diversas áreas clave: comercialización, capital de trabajo, renovación de áreas cultivadas y mantenimiento de fincas, además de incentivos dirigidos a mejorar la productividad del grano. “El gobierno está fortaleciendo el sector cafetalero porque entendemos que es el más importante en términos de exportación y generación de divisas”, afirmó.

    Como parte de esta estrategia, se destinarán 600 millones de lempiras exclusivamente a inversión social en las comunidades cafetaleras, con énfasis en el bienestar de las familias productoras.

    El funcionario también informó que, para este año, el café generará más de 2,000 millones de dólares en divisas, consolidándose como el principal producto agrícola de exportación del país.

    Murillo recordó que recientemente el Congreso Nacional aprobó un financiamiento de 40 millones de dólares, los cuales serán canalizados a través de BANADESA en forma de microcréditos para pequeños caficultores, con prioridad para mujeres y jóvenes del sector rural.

    Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno con la inclusión y el desarrollo económico del campo hondureño, concluyó.

  • Un nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España, según Gobierno

    Un nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España, según Gobierno

    Madrid – El nuevo reglamento de la ley de extranjería, que entrará en vigor este mes de mayo, eliminará trabas para que los extranjeros puedan estudiar y trabajar a la vez en España, destacó este lunes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

    La ministra, que intervino en el foro Next Education, defendió, como recoge el reglamento, que la autorización por estudios se extienda durante todo el tiempo que dura la formación, porque «es inconcebible que se pueda caer en una irregularidad sobrevenida».

    Ademas, se hará compatible estudiar y trabajar hasta 30 horas semanales, también en sectores no relacionados con los estudios, y habrá una vía rápida «para que una vez que se concluyan los estudios, no haya que volver al país de origen» para después volver a trabajar a España.

    «El proceso migratorio no tiene que estar en encorsetado, uno puede venir a formarse en una materia, pero luego encontrar un trabajo en otra para que esté perfectamente también capacitado», explicó Saiz.

    En España hay tres millones de extranjeros dados de alta en la Seguridad Social, ocupan uno de cada cuatro empleos. Medio millón son autónomos y crece su presencia en sectores de alto valor añadido.

    El modelo español es, según la ministra de Inclusión, un «faro que da luz» en un contexto de avance de «olas reaccionarias que denostan la migración». Además, frente a los bulos, señaló la necesidad de talento y destacó el impacto que la emigración tiene sobre la economía.

    También respondió a las críticas de ONG sobre que el reglamento de extranjería no favorece a quienes solicitan asilo y defendió que lo que hace es dejar esa vía despejada para quienes tienen su vida en peligro y necesitan protección internacional. 

  • Se decide la suerte de más de 55 mil hondureños tepesianos en EEUU

    Se decide la suerte de más de 55 mil hondureños tepesianos en EEUU

    Tegucigalpa – Los hondureños bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), se encuentran sumamente preocupados porque el gobierno estadounidense ante las duras medidas contra los migrantes presienten que ese beneficio será cancelado y con ello su sueño americano se desvanece.

    El TPS fue aprobado en 1998 como un apoyo del gobierno estadounidense en la reconstrucción de Honduras por los estragos causados por el paso del huracán Mitch.

    Además de Honduras, Nicaragua también lo recibió ya que ambas naciones fueron golpeadas por el huracán Mitch. El mismo fue otorgado durante el mandato de Bill Clinton.

    Específicamente el TPS se creó bajo la presidencia del republicano George H.W. Bush (1989-1993), cuando el Congreso estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar un permiso temporal de residencia y trabajo a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales.

    Durante la semana los tepesianos hondureños han sostenido reuniones para ver cómo afrontarán la decisión del gobierno estadounidense y saber que camino o programa se pueden amparar.

    Temor por decisión

    Uno de los tepesianos hondureños dijo que  se están preparando para una noticia adversa, pero si es positiva pues hay que celebrar.

    Sostuvo que todos los resultados que han obtenido son por sus luchas, mismas que seguirán manteniendo para lograr un estatus en ese país.

    “Esperemos que no lo dejen secar y que no puedan tener argumentos para poder seguir luchando por el programa”, apuntó.

    Asimismo, María Mendoza una hondureña tepesiana dijo a Proceso Digital y Departamento 19 que la preocupación es latente y que no hay muchas esperanzas por una renovación.

    “Buscaremos otras opciones, el problema es que el presidente Trump está cerrado y ve a los migrantes pese a que cumplimos con todos los requisitos como enemigos”, señaló.

    Reiteró que los tepesianos temen que no sea reanudado el programa y que empiecen a deportarlos al país.

    La decisión es del gobierno estadounidense

    El Canciller de Honduras, Enrique Reina señaló que será la nueva administración del Gobierno de Estados Unidos encabezada por Donald Trump la responsable de aprobar o no una nueva prórroga del TPS.

    Lo anterior sucede ya que la ley faculta a un pronunciamiento al gobierno estadounidense dos meses antes del vencimiento de la última prórroga.

    En el caso de Honduras la última prórroga vence el 05 de julio del presente año, por lo que el anuncio se puede hacer en el mes de mayo.

    El gobierno hondureño ya realizó la solicitud de una nueva ampliación y el gobierno del presidente Biden notificó que recibió la solicitud, agregó el diplomático hondureño.

    Sin embargo, se han enviado notas a congresistas y senadores de la nueva administración para que respalden una nueva ampliación de este beneficio migratorio.

    Los beneficiados connacionales amparados bajo el TPS rondan los 50 mil con sus familias, apuntó al tiempo que dijo que el gobierno aboga por ellos.

     “Si ellos (gobierno de EEUU) van a tomar determinaciones suaves, duras o medianas, van a hacer contra todos”, enfatizó.

    Además de una extensión, el gobierno hondureño demanda un nuevo TPS para los afectados de las tormentas tropicales Eta, Iota y Sara. 

    Hondureños sumamente preocupados

    El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores dijo a Proceso Digital y Departamento 19 que los hondureños que tienen este beneficio migratorio como lo es el TPS por más de dos décadas están sumamente preocupados por esta situación que el próximo 5 de julio se vence el plazo del beneficio migratorio y al vencerse automáticamente quedan sin el permiso de trabajo, incluso sin renovar su licencia de conducir y esto les afectaría en su vida cotidiana.

    Detalló que se ha cambiado la modalidad de obtener este beneficio migratorio porque si evaluamos a El Salvador según lo que dicen las estadísticas es un país que se ha restablecido en la normalidad la economía y en su seguridad por lo que si nos basamos en la ley hoy ya no entraría en este beneficio y pero ya lo goza por encima de los otros  países que se les ha ido cancelando como Venezuela, Camerún, Haití que no se los renovaron.

    “Esto la pauta que da es que los países que son aliados con la administración de Donald Trump pueden obtener este beneficio y es donde los preocupa porque el gobierno de Honduras no ha dado señales de ser un aliado directo de la administración de este presidente e incluso del gobierno de Estados Unidos”, arguyó.

    Agregó que ante esta adversidad que hemos tenido del gobierno de Honduras de tener relaciones directas con Estados Unidos se han estado haciendo diferentes gestiones incluso un aliado importante que hemos encontrado es la congresista María Elvira Salazar una persona que tiene incidencia en Washington y mucha cercanía con el departamento de Estado, incluso con la Casa Blanca desde el año pasado hemos venido solicitando que nos apoye con el TPS para que pueda respaldar a los más de 40 mil hondureños que tiene este beneficio migratorio.

    Afirmó que miles de estos hondureños viven en la pequeña Habana en Miami que representa la congresista Salazar y muchos de los hijos de los tepesianos la han apoyado en la elección y es la esperanza que tenemos que pueda tener eco y obtener este beneficio migratorio.

    Indicó que el 5 de mayo nos daremos cuenta si se cancela o se extiende.

    Lamentó que ya no hay tiempo y las autoridades hondureñas se apersonaran la próxima semana a Estados Unidos para sondear cómo está la situación de los migrantes que al final hemos sido nosotros los activistas los que estamos luchando porque se renueva y que el canciller venga a sacar pecho para beneficiarse en su campaña política creo que no sería justo.

    Probabilidad que el programa sea cancelado

    El presidente de la Asociación de Hondureños del Norte de California, Porfirio Quintano dijo a Proceso Digital y Departamento 19 que existe una alta probabilidad que el programa sea cancelado porque así lo han hecho con otros países esta administración actual.

    Sin embargo, dijo que la comunidad organizada del TPS y que fue por lo que los primeros 4 años libraron una batalla legal en las cortes está preparándose para una posible inminente cancelación.

    “Ya hay algunas acciones encaminadas a la defensa de los más de 500 mil venezolanos y haitianos en la cual la misma corte donde se libró la batalla en los primeros cuatro años de Trump y continuó con Joe Biden  ahí se interpuso la demanda, pero esta vez los casos son diferentes en aquel momento se unieron diferentes demandas de diferentes países, hoy se prepara con los mismos argumentos y se sigue con el trabajo en defensa de los migrantes”, manifestó.

    Afirmó que no se ha hecho público porque se están tomando medidas porque esta administración está atacando a todo.

    “Tengo ese pálpito que el 5 de mayo nos darán esa mala noticia de que eliminen este beneficio”, apuntó. IR

  • Los jóvenes sí leen: BookTok rompe estereotipos y marca tendencia

    Los jóvenes sí leen: BookTok rompe estereotipos y marca tendencia

    Zaragoza – En un mundo saturado de pantallas y estímulos inmediatos, donde la atención parece durar lo que un clic, la imagen de un adolescente que lee por placer podría parecer extraña. Sin embargo, los jóvenes no solo leen, sino que cada vez lo hacen más y lo comparten con entusiasmo y criterio en redes sociales.

    TikTok, YouTube o Instagram han revitalizado el interés por la lectura entre las nuevas generaciones gracias a la labor de los ‘bookTokers’, creadores de contenido que recomiendan y valoran libros en vídeos verticales de corta duración y sin artificios.

    La zaragozana Andrea Izquierdo, @andrearowling en redes sociales, supera los 100.000 seguidores y es una de las caras más reconocidas. “Empecé como espectadora de lo que entonces era BookTube, que era YouTube y libro. Al descubrir este mundo, pensé que podía hacer yo también vídeos”, detalla en una entrevista con EFE.

    Desde entonces, su cuenta no ha dejado de crecer y, con ella, la diversidad de los lectores que la siguen, desde adolescentes hasta adultos de más de 50 años.

    Una historia parecida es la de Patricia García, @LittleRedRead, quien recuerda cómo su camino comenzó en 2012, cuando “no tenía un entorno lector de amigos” y estaba “deseosa” de conocer a otras personas con las que compartir su pasión.

    Ambas son ejemplo de cómo la lectura ha encontrado una nueva casa en las redes sociales, una realidad que respaldan las cifras, ya que, según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España (2023), el 75,3 % de los jóvenes de entre 14 y 24 años declara leer en su tiempo libre.

    En 2024, de hecho, se vendieron más de 77 millones de ejemplares en España, lo que Andrea comenta como algo “muy significativo y bueno” que demuestra que “los jóvenes sí leen muchísimo y tienen mucha pasión”. “En las firmas o días del libro, la mayoría de las filas están formadas por gente joven”, asegura.

    Por lo tanto, los estereotipos y la frase de que “los jóvenes no leen en España” no son más que una forma errónea de hablar de las nuevas generaciones, que sí han demostrado estar al día de las tendencias literarias y consumir este tipo de contenidos en los que también importa la forma y la cercanía en la que se recomienda o se habla.

    “Las personas conectamos con personas. El formato vídeo permite que vean cómo te expresas, cómo transmites la emoción y la pasión por algo”, explica Patricia, mientras que Andrea asegura que “la clave está en hablar y usar el mismo lenguaje que utilizarías con tus amigas tomando un café”.

    Pero esta nueva forma de vivir la lectura también tiene sombras, como la presión por leer rápido, la necesidad de tener la estantería llena de libros o la ansiedad por estar al día.

    “A veces he podido sentir que se convertían en una competición por ver quién tenía o leía más libros. Por eso es importante parar y recordar por qué empezaste”, señala Andrea.

    Mientras, Patricia admite que “cada semana salen decenas de nuevas historias, pero todo depende de cómo te tomes este trabajo y la comunidad”. “Leer rápido o despacio no influye en la experiencia lectora”, advierte.

    Autenticidad y honestidad

    Esa autenticidad y honestidad es el pilar del trabajo, porque, según Andrea, “no se puede mentir a la audiencia y decir que te ha encantado un libro que ni siquiera has leído”. “Nuestra responsabilidad es ser honestas para que las personas puedan identificarse y puedan comprender plenamente tus gustos como lectora”, añade Patricia.

    Aunque no hay un número exacto de ‘booktokers’ en España, hay algunos perfiles que demuestran su buen funcionamiento, como @pacohdez77, que supera los 4,1 millones de seguidores, o @victoria.resco, con 61,9 millones de me gustas en TikTok.

    La diversidad de géneros que triunfan en redes sociales son el ‘romantasy’, el ‘dark romance’, o incluso géneros antes marginales como el ‘cowboy romance’. No obstante, tal y como subraya Patricia, lo que mejor funciona “siempre serán libros que responden a tendencias del mercado con importantes campañas de marketing”. Andrea matiza que “es un poco lotería el libro que se viraliza”.

    De hecho, una de las críticas más habituales hacia este nuevo ‘boom’ lector es la supuesta falta de “literatura seria”, un debate que ambas rechazan y que consideran que “hace daño”. “Parece que la literatura juvenil o romántica no valen lo mismo que la histórica o la narrativa general. Es un pensamiento arcaico”, comparte García.

    En cuanto a la percepción que tienen los jóvenes de la lectura, aunque esta señala que las lecturas obligatorias del aula “no tienen nada que ver con las lecturas que un joven hace fuera”, Andrea sí detecta un cambio en los centros educativos, donde ya se empiezan a leer libros de Eloy Moreno, David Lozano o Blue Jeans.

    ¿Leer o estudiar literatura?

    “Creo que hay diferencia entre crear lectores y estudiar literatura. Son compatibles desde mi punto de vista”, valora Izquierdo, a lo que García añade que “reforzar la lectura fuera del aula potencia que cojan esos clásicos, que son muy diferentes a lo que están acostumbrados a leer, de otra forma”.

    A pesar de la creciente preocupación de los escritores por la irrupción de la inteligencia artificial y la inmediatez que reclaman las redes sociales, Patricia reconoce que “el futuro de la promoción de la literatura entre los jóvenes estará donde estén los jóvenes”.

    Ya sea desde la pantalla de un móvil o en bibliotecas, todo indica a que los libros seguirán encontrando su lugar para demostrar que la lectura sigue viva y que lo único que ha cambiado ha sido el modo de consumirla.

  • Ruud se corona en Madrid; fin al maleficio

    Ruud se corona en Madrid; fin al maleficio

    Madrid – El noruego Casper Ruud, por fin, después de tantos y tantos intentos, logró el premio esperado, un título Masters 1,000, en Madrid, después de coronarse en la Caja Mágica con un triunfo convincente, laborioso, ante el sexto jugador del mundo, el británico Jack Draper, que no pudo culminar la remontada y cayó por 7-5, 3-6 y 6-4, en dos horas y media.

    El tenista de Oslo, de 26 años, respiró aliviado tras su última derecha, un golpe paralelo que obligó a su rival a lanzar la bola fuera. Alzó los brazos y miró al cielo. Se quitó un peso de encima. «Espero que a la tercera sea la vencida», dijo en la víspera el jugador noruego, que llegó a Madrid desde su lugar más bajo en el ránking de los últimos tiempos, en el decimoquinto puesto.

    Ruud disipó los fantasmas y acabó con el maleficio. Enterró su condición de perdedor. Esa que le puso en medio de tres finales del Grand Slam, dos de Roland Garros, superado por Rafa Nadal y Novak Djokovic, otra más en el Abierto de Estados Unidos, privado del éxito por Carlos Alcaraz, quien le ganó también en el Masters 1,000 de Miami de 2022, el primero que disputó.

    Después, el pasado curso, llegó a jugar la final de Montecarlo. Cayó contra Stefanos Tsitsipas. Y unas Finales ATP acarició también, en 2022, su gran año. No pudo con Djokovic.

    Cualquier intento, cualquier ambición de enjundia se le escapaba a este jugador de Oslo, elegante, de clase. Especialmente hábil sobre tierra, que llegó al número dos del mundo pero que no terminaba de encontrar un hueco en un gran lugar, en un gran evento.

    En Madrid, donde llegó casi de puntillas en esta ocasión, derrumbado en el ránking, fuera del ‘top ten’ después de mucho tiempo, logró triunfar en el momento menos esperado. Cuando su repercusión había decaído.

    Pero, poco a poco, dio pasos grandes en la Caja Mágica, donde acudía por quinta vez, con la semifinal de 2021 ante Matteo Berrettini como su techo. Veinticuatro finales en su mochila. Su trayecto estaba marcado más por batacazos sonoros que por éxitos brillantes. Doce títulos, ninguno mayor, y otras tantas finales perdidas, varias de prestigio. De esas que separan la grandeza de lo vulgar.

    No ha tenido un cuadro fácil en Madrid el líder de victorias en tierra batida (125), finales (18) y títulos (12) desde el inicio de la temporada 2020. Tras sus triunfos sobre el estadounidense Taylor Fritz, cuarto del mundo, y el ruso Daniil Medvedev, décimo, dejó también en el camino a Sebastian Korda, al francés Arthur Rindeknech y el argentino Francisco Cerúndolo.

    Tras quedar fuera del ‘top 10’ antes de Madrid, regresará, después de dos semanas de ausencia, como número siete a las alturas y con un éxito muy buscado y logrado bajo el brazo.

    El tercer campeón escandinavo de un Masters 1,000 en tierra batida, tras los suecos Stefan Edberg en Hamburgo en 1992 y Magnus Norman en Roma en 2000, salió fortalecido del duelo de contrastes que se visualizó en la pista central de la Caja Mágica ante un rival que mejoró tras ceder el primer set pero que no pudo imponer su nivel, su buen momento, ante un especialista en arcilla.

    El campeón de Indian Wells flaqueó en el peor momento. En situaciones clave. El tenista de Sutton, ganador de Indian Wells y uno de los mejores de lo que va de temporada, que el lunes irrumpirá en el ‘top 5’ del ránking ATP, desequilibró el partido con una rotura en el tercer juego del primer set. Pero a la hora de la verdad, cuando pudo cerrarlo, con 5-4 y el saque de su lado, la mano le tembló.

    Y Ruud logró su primera rotura. Más asentado, a gusto, rápido de piernas, sin el dolor en las costillas que sufrió ante Cerúndolo, ganó tres juegos seguidos y cerró un set que tenía perdido.

    Pero Draper reaccionó. Aprendió la lección e hizo gala de su mejor tenis. Con un buen saque y tiros más acertados. Aprovehcó los momentos de duda de Capser Ruud para romper en el séptimo juego y consolidar el parcial, que cerró al resto por 6-3.

    Todo quedó por decidir en el set decisivo. Digno de una gran final, a tres mangas. Mostró su fortaleza y su experiencia el noruego y los juegos apretados, duros, se los apuntó. Rompió en el momento decisivo y ya no perdonó. Se hundió Draper y lo aprovechó. Enterró el maleficio Ruud, campeón.

    El noruego eleva a trece el número de éxitos en lo que va de su carrrera. Perdió la final de Dallas meses atrás y transitaba sin trofeos en este 2025. El alumno de la Academia de Rafa Nadal, donde apuntaló sus condiciones y su destreza en la tierra, selló en Madrid su éxito más notable. El más trabajado y de más lustre. El que premia el trayecto del que fue número dos del mundo y que emerge tras Madrid, con la temporada de tierra en plena ebullición, su especialidad.

  • Ronaldo Nazario: «Ojalá Ancelotti pueda ir a Brasil, pero no lo tengo muy claro»

    Ronaldo Nazario: «Ojalá Ancelotti pueda ir a Brasil, pero no lo tengo muy claro»

    Madrid – El exfutbolista brasileño Ronaldo Nazario se mostró algo escéptico ante la posibilidad de que el entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti acabe como seleccionador de Brasil, «que vive una crisis muy grande y de la que nadie dice nada».

    «Ahora mismo el fútbol en Brasil vive una crisis muy grande. No sale nadie a decir nada de la selección. Llevamos meses sin entrenador y sin sabe lo que va a pasar. Ojalá Carlo Ancelotti pueda ir pero no lo tengo muy claro», dijo Ronaldo en Televisión Española.

    El exjugador brasileño y presidente del Valladolid se encuentra en Madrid. Asiste a la final del Masters 1.000 de Madrid entre el noruego Casper Ruud y el británico Jack Draper.

    «Es un partidazo. Y yo estoy ilusionadísimo de estar aquí una vez más. Lo he pasado muy bien viendo golpes increíbles», dijo el exjugador del Real Madrid, Inter, Milán, Barcelona y PSV, entre otros.

    Ronaldo se mostró más favorable a Ruud. «Voy con los dos. Me encanta el tenis y son dos grandes jugadores. Quizás un poco más con Ruud por todo lo que dijo de la salud mental y la depresión. Es algo que cada vez se habla más y cada vez hay que cuidando más en el deporte. Es un año muy duro para todos los que están en el tour».

    Ronaldo Nazario fue uno más de los rostros conocidos que acudieron a la última jornada de la Caja Mágica. Cerca de él estuvo el delantero del Atlético Madrid, el noruego Alexander Sorloth para apoyar a su compatriota Casper Ruud.

  • Comunidad en EEUU se apunta victoria al detener deportación de migrante y su recién nacida

    Comunidad en EEUU se apunta victoria al detener deportación de migrante y su recién nacida

    Tucson (EE.UU.) – La presión ejercida por la comunidad logró salvar de la deportación acelerada a una guatemalteca, que dio a luz en un hospital poco después de cruzar el desierto de Arizona, lo que supone una de las primeras victorias contra la dura política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    La rápida respuesta de los defensores de los inmigrantes y de la comunidad en Tucson (Arizona) fue fundamental para que la migrante, identificada solo como Erika, y su bebé recién nacida fueran liberadas por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) este fin de semana, tras las protestas.

    “Es una abominación que el Gobierno de Trump hubiera pretendido tratar de deportar a una mujer con su hijo, es un crimen a la humanidad”, dijo a Efe Lenzy Hernández, una de las docenas de personas que se hicieron presentes a las afueras del hospital este sábado para protestar.

    Como hija de migrantes, la manifestante asegura tener mucho enojo de que Trump inclusive amenazó con quitar el derecho a la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados como ella.

    El caso de Erika se dio a conocer después de que el abogado de inmigración Luis Campos denunciara el peligro que corría de ser deportada rápidamente de regreso a Guatemala sin tener derecho al debido proceso para presentar su caso.

    El abogado contó a EFE que la familia lo contactó desde Guatemala pidiéndole representarla, pero inicialmente los agentes de CBP le impidieron el acceso.

    “Oficiales de migración se encontraban custodiando su puerta en el hospital, cuando intenté verla la primera vez me negaron la entrada, ni siquiera me dejaron hablar con ella por teléfono”, ahondó.

    El abogado llegó a calificar las acciones del CBP como “un secuestro”, por lo que decidió convocar a la comunidad para que le ayudara a evitar la expulsión acelerada de la guatemalteca. Decenas respondieron al llamado frente al hospital y miles replicaron el caso en las redes sociales.

    La inmigrante cruzó la frontera de Arizona con México la semana pasada. Después de varios días de caminar por el desierto fue arrestada por la Patrulla Fronteriza y llevada a un centro de detención.

    Comenzó con dolores de parto el pasado miércoles por lo que fue transportada al hospital donde dio a luz ese mismo día por la noche a una niña.

    “Ella (la inmigrante) vino a este país huyendo de una amenaza de muerte en su contra en Guatemala, con la esperanza de obtener asilo, dijo Campos.

    Menos de una docena

    Una mujer sostiene un cartel durante una manifestación este sábado, en Tucson (Estados Unidos). EFE/ María León

    Después de juramentar por segunda vez como presidente de los Estados Unidos, Trump firmó una orden ejecutiva que limita que los migrantes puedan solicitar asilo tras cruzar la frontera.

    La dura política ha reducido a mínimos históricos el ingreso de indocumentados por la frontera.

    Desde enero pasado solo se ha permitido el ingreso de nueve inmigrantes, cuatro de ellos son testigos esenciales en una investigación criminal, a otros cuatro se les permitió el ingreso debido a sus condiciones médicas y uno más por razones humanitarias, según cifras dadas por la Casa Blanca.

    Campos asegura que la inmigrante guatemalteca no cuenta con ningún récord criminal, tampoco ha sido deportada previamente por lo que “es una buena candidata para solicitar asilo”.

    Erika fue liberada junto a su hija y recibió una orden para comparecer ante un juez de migración, por lo que tendrá la oportunidad de presentar su caso.

    Pero otras madres de ciudadanos estadounidenses no han corrido con la misma suerte.

    Las hondureñas Jenny Carolina Lopez-Villela y Reachel Alexas Morales-Valle fueron deportadas a finales de abril junto a sus hijos nacidos en Estados Unidos.

    Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional dijo a EFE que “ambas madres decidieron ser deportadas con sus hijos”.

    Las migrantes, ambas hondureñas, habían perdido sus casos en los tribunales de inmigración y toda oportunidad, según alega el Gobierno Trump.

    La victoria en el caso de Erika se muestra como una pequeña esperanza para los defensores de los migrantes, que tendrán este mes una gran batalla en la Corte Suprema cuando se escuche el caso contra la orden ejecutiva de Trump que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento de los hijos de inmigrantes indocumentados.

    Personas sostienen carteles y banderas durante una manifestación este viernes, en Tucson (Estados Unidos). EFE/ María León
  • El Bayern gana la Bundesliga y Kane pone fin a su gafe

    El Bayern gana la Bundesliga y Kane pone fin a su gafe

    Berlín – El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.

    Kane por fin puede sonreír. Ha necesitado 517 partidos oficiales (428 en el Tottenham y 89 en el Bayern Múnich) para introducir un trofeo en su vitrina personal. Lo celebrará en Múnich, después de su alegría interrumpida sobre el césped del estadio del Leipzig, donde el cuadro bávaro esperaba proclamarse campeón este sábado.

    Un tanto de Yussuf Poulsen en el minuto 94, el 3-3 definitivo, impidió al equipo de Vincent Kompany celebrar el título en el Red Bull Arena. Y, además, alargó el mito del gafe de Kane, que, sancionado, vio el choque desde la grada y se llevó un jarro de agua fría tremendo cuando bajó al terreno de juego para celebrar la Bundesliga con sus compañeros. Poulsen, con su acierto en el tiempo añadido, le fastidió una fiesta que ahora por fin puede celebrar.

    Ya el pasado verano, Kane estuvo muy cerca de levantar un título con la selección de Inglaterra, pero su equipo hincó la rodilla ante España en la final de la Eurocopa. Perdió 2-1 y se esfumó el sueño del atacante inglés de romper su mala suerte con los títulos.

    Además, el año pasado, Kane, en su primera campaña en el Bayern Múnich, vio cómo a su club, el más laureado del fútbol alemán, se le escapaba el título liguero porque la ‘Xabineta’ se mostró intratable y se hizo con un histórico doblete: los hombres dirigidos por Xabi Alonso se hicieron con la Bundesliga y con la Copa de Alemania.

    Los números de Kane, con el Bayern Múnich, en los 89 partidos que lleva jugados con el club bávaro, son de superestrella. Antes del duelo frente al Leipzig de este sábado, el atacante inglés firmó unos registros estelares con 80 goles y 22 asistencias.

    En la pasada campaña, Kane fue el máximo goleador de la Bundesliga con 36 dianas y en la 2024-2025 va camino de repetir ese éxito individual. Sin embargo, pese a su talento, el vigoroso delantero de 1,90 metros ha tenido que esperar 31 años para levantar su primer título importante.

      Kane, el más «merecedor» del título

    «Si ganamos el campeonato, cosa que espero de verdad, nadie se lo merece más que él», dijo sobre Kane hace unos días Uli Hoeness, personalidad histórica del Bayern Múnich y presidente de honor de la entidad bávara.

    Pero la fiesta de Kane también será la del Bayern, que en la jornada 32, dos antes del final, ganó un título que trae de vuelta la gloria al club bávaro, que recuperó el estatus de campeón tras el triunfo la pasada campaña del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

    Para el equipo muniqués, el título liguero supone más un alivio, tras la reciente eliminación de la ‘Champions’ en cuartos de final ante el Inter de Milan, actual rival del Barcelona en la máxima competición europea de clubes.

    En los despachos, en el banquillo y entre los jugadores estaba claro que, como señaló recientemente el centrocampista y metrónomo del juego del equipo Joshua Kimmich, no ganar la Bundesliga en esta campaña habría supuesto «otra mala temporada».

    En Múnich, ciudad habituada a celebrar los títulos nacionales en juego en el fútbol alemán, el doblete logrado por Xabi Alonso en la temporada 2023-2024 era algo que se lamentaba, aunque seguramente ya no tanto tras el éxito de este sábado.

      Triunfo en el «experimento Kompany»

    Tampoco parece que se vaya a cuestionar mucho más la labor del belga Vincent Kompany, que se estrenó al frente del banquillo de un gran equipo europeo esta temporada y cuya llegada, según señaló el semanario deportivo alemán ‘Kicker’, tenía mucho de «experimento».

    No en vano, el belga había dirigido, antes de recalar en el Bayern Múnich, el Burnley, modesto del fútbol inglés, del que se ocupó entre 2022 y 2024, y en cuyo banquillo logró un ascenso y sufrió un descenso.

    La realidad es que el club bávaro no ha contado con estabilidad en el banquillo en el último lustro, en el que hasta cinco entrenadores como Nico Kovac, Hansi Flick, Julian Nagelsmann, Thomas Tuchel y el mismo Kompany se han sentado en él.

    La Liga que ganó este domingo el Bayern, con un juego ofensivo y cohesionado con el que ha firmado 33 victorias, 8 empates y 7 derrotas en todas las competiciones, avalan a Kompany, aunque el Bayern es de esos clubes que, una vez levantado un título, ya piensa en cómo conquistar todas las competiciones que dispute la próxima campaña. 

  • Población migrante en albergues en sur de México cae hasta 90 % por las políticas de Trump

    Población migrante en albergues en sur de México cae hasta 90 % por las políticas de Trump

    Tapachula (México) – La población migrante que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en un 90 %, según encargados de esos centros, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha amenazado con deportaciones masivas.

    “Ahora ha bajado mucho, creo que un 80 o 90 % la población migratoria (desde la llegada del) presidente de Estados Unidos”, dijo a EFE Herbert Bermúdez, administrador del albergue ‘Jesús el Buen Pastor’, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula.

    Y apuntó que el flujo de migrantes descendió de manera “drástica” debido a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la suspensión de CBP ONE, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

    Trump llegó al poder apoyado en un discurso antiinmigración, con la promesa de cerrar las puertas a quienes buscan emigrar o encontrar refugio en el país y de poner en marcha la mayor campaña de deportación de migrantes en la historia de EE.UU.

    Bermúdez también dijo que actualmente las autoridades migratorias mexicanas ya no permiten avanzar a las personas que hacen trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el objetivo de quedarse en México.

    Este albergue, en el que anteriormente había hasta 1.500 personas, actualmente está recibiendo en promedio ocho personas al día, en su mayoría familias con niños, contó Bermúdez.

    Nuevo estilo de vida y regresos voluntarios

    En ese mismo albergue se encuentra Julio César, migrante de El Salvador, quien llegó hace siete meses a Tapachula. Explicó que desde que Trump retiró las citas de CBP ONE muchas personas decidieron irse a sus países, lo que ha provocado que estos lugares luzcan casi vacíos.

    “En el caso mío, por las políticas de mi país, no puedo regresarme, aunque yo quisiera”, señaló el hombre y contó que nunca había sido migrante, pero tuvo un problema en El Salvador que lo hizo salir hacia México.

    “Llegué afuera del portón y me recibieron para que entrara a este albergue. Sentí miedo de quedarme en la calle, eso es lo que significa para mí este albergue, que se convirtió en un nuevo estilo de vida y refugio”, señaló.

    Desde hace 15 días aproximadamente, Cinthia Paola, migrante de Honduras, ha visto poca presencia de migrantes en este albergue, ya que muchos se han arriesgado a moverse hacia el centro de México y otros han retornado a sus países de origen.

    “Desde hace dos semanas se empezaron a ir las personas de manera voluntaria. Claro, todos se van a sus países, los que pueden suben (rumbo a Estados Unidos). (Pero) por lo mismo que Trump cerró la frontera, la mayor parte se regresan por miedo y por sus papeles que no pueden subir a la aplicación y ahora con los peligros que uno desconoce”, explicó.

    La directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo municipal, Denisse Lugardo Escobar, declaró a EFE que los albergues están a un 30 % de su capacidad, por lo que invitó a quienes están en Tapachula y no tienen un lugar donde dormir o vivir a que se acerquen a refugios como la Perla, Hospitalidad y Solidaridad y Jesús el Buen Pastor.