Categoría: Más deportes

  • El hijo mayor de Cristiano Ronaldo debutará con la selección sub-15 de Portugal

    El hijo mayor de Cristiano Ronaldo debutará con la selección sub-15 de Portugal

    Lisboa – El primogénito de Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo Júnior, de 14 años, debutará con la selección de Portugal tras haber sido convocado este martes para representar a la sub-15.

    Cristiano Jr ha sido incluido en la lista de Portugal para el torneo internacional Vlatko Markovic, que se disputará entre los próximos 13 y el 18 de mayo en Croacia, informó la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) en un comunicado.

    El hijo del exjugador del Real Madrid, milita actualmente en las categorías inferiores del club de su padre, Al Nassr saudí.

    Anteriormente estuvo en las canteras del Manchester United y del Juventus de Turín.

  • Alcaraz se enfrenta al regreso de Sinner

    Alcaraz se enfrenta al regreso de Sinner

    Roma – El español Carlos Alcaraz, que jugará el Masters 1.000 de Roma después de haberse perdido el torneo de Madrid por lesión, desafiará el fervor provocado por el italiano Jannik Sinner en la capital italiana, volcada con su estrella, aún número 1 mundial, en el primer evento en el compite después de la sanción de 3 meses que acordó por su positivo en clostebol.

    No es que Sinner y Alcaraz hayan elevado las expectativas para el torneo del Foro Itálico, de hecho el italiano las rebajó claramente en rueda de prensa y el español llega tras una lesión. Pero el público quiere una final entre las dos potencias del circuito ATP, una posibilidad real que deparó el sorteo, revelador de la avidez de los aficionados por presenciar en directo la nueva gran rivalidad del tenis.

    Obligado a saltarse el torneo de Madrid por una lesión en el aductor de la pierna derecha, Alcaraz llegará a Roma con 22 años recién cumplidos y el objetivo de superar la tercera ronda para preparar su Roland Garros en un torneo que solo ha disputado una vez en su carrera. Fue en el 2023 y llegó cayó eliminado de manera inesperada ante el húngaro Fabian Marozsan.

    El murciano, actual número 3 del mundo, campeón en Montecarlo y Róterdam, debutará ante el ganador del duelo entre el alemán Jan-Lennard Struff y el japonés Yoshihito Nishioka.

    Por su lado del cuadro asoma como hipotético rival en los cuartos de final el cabeza de serie número 5, el inglés Jack Draper, en buena dinámica tras alcanzar la final de Madrid pese a su derrota ante el noruego Casper Ruud.

    «El objetivo real es París (Roland Garros). Estoy aquí (Roma) para ver el nivel que tengo, no para batir a todo el mundo. Quiero pasar mi primera ronda y ver qué sucede después. Es complicado volver a empezar. Pero estoy muy tranquilo y bien físicamente», dijo este lunes Sinner en su primera comparecencia pública ya sin sanción.

    Aunque alejado de la competición durante 3 meses y con un estado actual -físico y emocional- que es una incógnita, el objetivo máximo de superar su primera ronda se antoja algo más que modesto para un tenista de su nivel -actual número 1 del mundo y campeón del Abierto de Australia- que no ha sufrido lesión alguna y que contará con el apoyo incondicional de la grada al ser tenista local.

    No conoce rival todavía, pues saldrá del duelo entre el argentino Mariano Navone y el italiano Federico Cinà, pero debutará como cabeza de serie el próximo sábado también con la intención de quitarse la espina que le acompaña en el torneo romano: cayó en segunda ronda contra Rafa Nadal en 2021; en cuartos en 2022 contra Stefanos Tsitsipas por lesión; en octavos en 2023 contra Francisco Cerúndolo; y no participó por lesión en 2024.

    En los cuartos de final, el número 1 del mundo podría medirse a Ruud, flamante campeón del torneo de Madrid.

    Como segundo favorito a Roma llega el vigente campeón, el alemán Alexander Zverev, eliminado recientemente en los octavos de final de Madrid, pero campeón en el ATP 500 de Múnich, también de tierra batida.

    Por su lado del cuadro otea en cuartos de final al italiano Lorenzo Musetti o al ruso Daniil Medvedev, campeón en 2023; aunque antes, en octavos podría medirse al griego Stefanos Tsitsipas o al candiense Denis Shapovalov.

    Además, el estadounindense Taylor Fritz, cuarto favorito, apunta en los cuartos de final al australiano Alex de Miñaur, duelo del que podría salir el rival de Sinner en semifinales.

    En este lado del cuadro figuran también los españoles Roberto Bautista y Pedro Martínez, el italiano Matteo Arnaldi, el canadiense Félix Auger-Aliassime, el estadounidense Tommy Paul y el ruso Andrey Rublev como posibles escollos para alcanzar los cuartos de final de Fritz y De Miñaur.

    Alcaraz debutará en el la tierra batida italiana el próximo viernes 9 de mayo, mientras que el italiano Jannik Sinner hará lo propio un día más tarde, el sábado 10 de mayo.

  • Inzaghi: «Lo ideal sería que no le llegara el balón a Lamine Yamal…»

    Inzaghi: «Lo ideal sería que no le llegara el balón a Lamine Yamal…»

    Roma– El italiano Simone Inzaghi, entrenador del Inter de Milán, aseguró este lunes que lo «ideal» para pasar a la final de la Liga de Campeones «sería que no llegara el balón a Lamine Yamal», jugador al que volverá a poner una doble marca este martes, en la vuelta de semifinales ante el Barcelona que se disputará en San Siro.

    «Lo ideal sería que no le llegara el balón… Estaremos epsecialmente atentos a él, con doble marca y una atención diferente», dijo Inzaghi en rueda de prensa, donde se rindió al español.

    «En el partido de ida lo vimos de verdad. Es un gran talento que con 17 años ya es peligrosísimo. Todo el equipo le da el balón en los momentos difíciles. Y lo que más me sorprendió es que tiene una velocidad de pensar increíble, recibe y sabe lo que tiene que hacer en la siguiente jugada», alabó el técnico.

    Inzaghi, que está ante sus segundas semifinales de Liga de Campeones, dato con el que iguala a Helenio Herrera en el Inter, destacó el potencial del equipo blaugrana.

    «Sabemos de la importancia del duelo. Es una final ante nuestra gente. Pero tenemos que hacer un gran partido ante un equipo así de fuerte. Necesitaremos ser un gran Inter: atento, fuerte… porque es un gran equipo», apuntó.

    «No cambia mucho su juego en liga o ‘Champions’, sabemos la calidad que tienen en la posesión, la valentía en el área y los riesgos que toman en defensa, controlados con el trabajo de Flick, entrenador al que aprecio enormemente», añadió.

    El técnico habló también de la vuelta del polaco Robert Lewandowski y la baja del francés Joules Koundé.

    «Conocemos a Lewandowski, está entre los 3 o 4 delanteros más fuertes del mundo. Pero jugamos contra el Barcelona. En la ida jugó Ferran e hizo un partido muy bueno. Han ganado sin Lewandowski estas jornadas. Hablamos de un delantero top pero de un equipo muy fuerte, uno de los mejores del mundo», destacó.

    «Koundé es un gran jugador que ha pagado la acumulación de partidos. Nos ha pasado a nosotros con algunos jugadores, al Bayern… Es un jugador importante pero vi jugar bien a Eric y el Barcelona tiene sustitutos a su altura», comentó.

    El Inter podría recuperar al argentino Lautaro Martínez y al francés Benjamin Pavard.

    «Decidiremos junto al equipo médico y los jugadores, que me tendrán que decir sus sensaciones. Veremos después del entrenamiento de Lautaro porque no se entrena desde el partido del Barcelona», señaló.

    Aunque dejó claro que en caso de que no puedan ser titulares, su presencia se complica.

    «Dependerá todo de sus sensaciones. Un jugador que no puede iniciar, es complicado que pueda ayudar en los últimos 25 del partido. El entrenamiento será fundamental. Y mañana por la mañana tomaremos una decisión final», añadió.

    Por último, Inzaghi mandó un mensaje de optimismo a la afición interista.

    «Estamos a dos partidos de un trofeo con toda las dificultades que hemos tenido. Hemos hecho un gran recorrido en esta ‘Champions’ que queremos continuar», sentenció.

  • Inauguran la ‘plaza Franz Beckenbauer 5’ delante del estadio del Bayern Múnich

    Inauguran la ‘plaza Franz Beckenbauer 5’ delante del estadio del Bayern Múnich

    Berlín – La fallecida leyenda del Bayern Múnich y del fútbol germano en general, Franz Beckenbauer, recibió este lunes un nuevo homenaje en la capital bávara, donde fue inaugurada la ‘plaza Franz Beckenbauer 5’ delante del estadio de su querido equipo, en el que fue jugador, entrenador y presidente.

    Bajo la atenta mirada de unos 80 invitados, el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, desveló el cartel frente a la Allianz Arena junto a Heidi Beckenbauer, la viuda del legendario defensa; el presidente del Múnich, Herbert Hainer; y el director general del campeón alemán, Jan-Christian Dreesen.

    A partir de ahora, los visitantes del estadio y los hinchas cruzarán la ‘Frank-Beckenbauer-Plaz 5’ antes de los partidos del Bayern en casa.

    Ha pasado poco más de un año desde que falleció Beckenbauer y «hoy estamos aquí para otorgarle al legendario número 5 el mayor honor que su ciudad natal, Múnich, puede otorgar póstumamente», declaró Reiter.

    «El nombre ‘Franz-Beckenbauer-Platz 5’ para la zona que rodea el Allianz Arena es una muestra de nuestro más profundo respeto y aprecio», añadió, y subrayó que Beckenbauer «fue el embajador de Múnich en el mundo».

    Beckenbauer seguramente habría sonreído ante la fecha de hoy, sospechó Hainer en su discurso.

    «Inauguramos la Franz-Beckenbauer-Platz 5 en honor a su legendario dorsal y hoy es el 5 de mayo de 2025. Como siempre, todo encaja a la perfección, hasta el más mínimo detalle. El 5 de mayo es una fecha como el propio Franz: destaca, se queda grabada en la memoria y representa la ligereza de la primavera, de los nuevos comienzos, de la vida. ¡El Día de Franz Beckenbauer perfecto!», recalcó.

    Entre los invitados se encontraban otros familiares de Beckenbauer, pero también numerosos antiguos compañeros y amigos como Sepp Maier, Lothar Matthäus, Paul Breitner, Norbert Janzon, Ludwig Landerer, Klaus Augenthaler, Hans Pflügler, Raimond Aumann, Eduard Kirschner y Uschi Müller, viuda de Gerd Müller, y el veterano entrenador Hermann Gerland.

    También acudieron al homenaje el presidente honorario del club, Uli Hoeness, o Heiner Jüngling, «miembro número 1» del Bayern desde la temporada 2022-2023, aunque ya era miembro desde 1939.

    Ese número es concedido tradicionalmente a uno de los miembros más antiguos del club bávaro.

  • A un año de su muerte, el fútbol argentino recuerda a César Menotti, su gran «refundador»

    A un año de su muerte, el fútbol argentino recuerda a César Menotti, su gran «refundador»

    Buenos Aires – A un año de su fallecimiento, Argentina recuerda este lunes a César Luis Menotti, entrenador de la ‘Albiceleste’ en su primer triunfo mundialista (1978), impulsor de un estilo de juego que llegó hasta la actualidad y considerado por muchos como el gran «refundador» del fútbol del país suramericano.

    Si bien en sus 85 años de vida ‘el César’ tuvo la Copa del Mundo de 1978 como mayor logro profesional, su carrera estuvo marcada por numerosos momentos memorables y un impacto que aún lo mantiene vivo en el fútbol de su país.

    Menotti, que en el momento de su muerte el 5 de mayo de 2024 se desempeñaba como director de Selecciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tuvo a su mando la conducción de la selección argentina entre 1974 y 1982, además de dirigir en su país a Newell’s Old Boys, Huracán, Boca Juniors, River Plate, Independiente y Rosario Central.

    Su carrera como entrenador también tuvo experiencias más allá de las fronteras argentinas, en Barcelona y Atlético de Madrid (España), Peñarol (Uruguay), Sampdoria (Italia), la selección mexicana, Puebla y Tecos (México), último club hasta su retiro como técnico en 2017.

    En su extensa trayectoria como entrenador, además del Mundial 1978, solo obtuvo tres trofeos con el Barcelona (1982-1983), dos con seleccionados juveniles argentinos (1979 con Diego Armando Maradona como estrella y en 1982) y uno en el banquillo de Huracán, al frente de un equipo memorable que se coronó campeón en 1973 y que lo catapultó poco después a la selección argentina.

    «Menotti significó para el fútbol argentino el hombre que refundó a una selección que venía en crisis, humillada ante Holanda en 1974 y sin clasificarse al Mundial de México 1970. De esas cenizas, con jugadores que no querían ir a representar al país y clubes que no querían ceder a sus figuras, Menotti construyó cuatro selecciones (Juvenil, Metropolitana, Santa Fe y del Interior) que fue el germen de los campeones del mundo en 1978», dijo a EFE Ezequiel Fernández Moores, periodista argentino que acaba de publicar una biografía del entrenador.

    «Esta refundación incluyó la obligación de cesión de jugadores, sanciones a aquellos clubes que no lo hacían, exigió un contrato a largo plazo hasta el Mundial. En resumen, le dio seriedad al trabajo de la selección nacional. Y a partir de eso, la selección cambió aquel estado de desinterés (..) y pasó a ser una prioridad en el fútbol argentino», añadió el periodista, que tituló la biografía ‘Menotti, el primero. Historia de un técnico que refundó la Selección’.

    Fernández Moores resaltó además el impacto que tuvo en el fútbol argentino la introducción de Menotti de un estilo de juego novedoso, más vistoso, ofensivo y creativo, distinto del estilo europeo que se imponía en la época: «Recuperó lo que llamó ‘la nuestra’, una manera nuestra de entender y jugar al fútbol, una manera opuesta la que nos enseñaron los maestros fundadores ingleses, que era un fútbol más físico y luego más vertical, menos pausado, menos técnico».

    Ese estilo, defienden muchos en el país suramericano, ha llegado a la actualidad y caracterizó incluso al seleccionado argentino que se coronó en el Mundial de Qatar 2022.

    Como jugador, el ‘Flaco’ se desempeñó como mediocampista y debutó en 1960 en Rosario Central, en su Rosario natal, y pasó luego por Racing Club, Boca Juniors, New York Generals (Estados Unidos), Santos -donde fue compañero de Pelé- y Juventus (Brasil).

    Además, tuvo un paso de dos años por el seleccionado argentino, incluyendo en el Sudamericano de 1963 en Bolivia en el que la ‘Albiceleste’ terminó tercera.

    En su corta carrera previo a su retiro en 1970 con tan solo 31 años, Menotti cosechó dos títulos a nivel de clubes: el torneo de Primera División con Boca Juniors en 1965 y el Campeonato Paulista con Santos en 1968.

    Durante la última etapa de su vida, el ‘Flaco’ adoptó un rol más cercano a lo dirigencial, como mánager.

    En este papel, tuvo dos experiencias: en Independiente (2009-2010) y con la selección argentina (2019-2024), en una etapa dorada donde las vitrinas albicelestes sumaron el Mundial 2022, la Copa América 2021, la Finalissima 2022, el Sudamericano Sub-17 en 2019, además de los Juegos Panamericanos 2019 y el Torneo Preolímpico 2020 con la selección Sub-23.

    En 2022, en un lista publicada por World Soccer fue elegido como el 22º entrenador más importante de todos los tiempos, resultando el argentino preferido, con cuatro votos, y el tercer sudamericano detrás de los brasileños Mario Zagallo (9 votos) y Telé Santana (8). 

  • Ruud se corona en Madrid; fin al maleficio

    Ruud se corona en Madrid; fin al maleficio

    Madrid – El noruego Casper Ruud, por fin, después de tantos y tantos intentos, logró el premio esperado, un título Masters 1,000, en Madrid, después de coronarse en la Caja Mágica con un triunfo convincente, laborioso, ante el sexto jugador del mundo, el británico Jack Draper, que no pudo culminar la remontada y cayó por 7-5, 3-6 y 6-4, en dos horas y media.

    El tenista de Oslo, de 26 años, respiró aliviado tras su última derecha, un golpe paralelo que obligó a su rival a lanzar la bola fuera. Alzó los brazos y miró al cielo. Se quitó un peso de encima. «Espero que a la tercera sea la vencida», dijo en la víspera el jugador noruego, que llegó a Madrid desde su lugar más bajo en el ránking de los últimos tiempos, en el decimoquinto puesto.

    Ruud disipó los fantasmas y acabó con el maleficio. Enterró su condición de perdedor. Esa que le puso en medio de tres finales del Grand Slam, dos de Roland Garros, superado por Rafa Nadal y Novak Djokovic, otra más en el Abierto de Estados Unidos, privado del éxito por Carlos Alcaraz, quien le ganó también en el Masters 1,000 de Miami de 2022, el primero que disputó.

    Después, el pasado curso, llegó a jugar la final de Montecarlo. Cayó contra Stefanos Tsitsipas. Y unas Finales ATP acarició también, en 2022, su gran año. No pudo con Djokovic.

    Cualquier intento, cualquier ambición de enjundia se le escapaba a este jugador de Oslo, elegante, de clase. Especialmente hábil sobre tierra, que llegó al número dos del mundo pero que no terminaba de encontrar un hueco en un gran lugar, en un gran evento.

    En Madrid, donde llegó casi de puntillas en esta ocasión, derrumbado en el ránking, fuera del ‘top ten’ después de mucho tiempo, logró triunfar en el momento menos esperado. Cuando su repercusión había decaído.

    Pero, poco a poco, dio pasos grandes en la Caja Mágica, donde acudía por quinta vez, con la semifinal de 2021 ante Matteo Berrettini como su techo. Veinticuatro finales en su mochila. Su trayecto estaba marcado más por batacazos sonoros que por éxitos brillantes. Doce títulos, ninguno mayor, y otras tantas finales perdidas, varias de prestigio. De esas que separan la grandeza de lo vulgar.

    No ha tenido un cuadro fácil en Madrid el líder de victorias en tierra batida (125), finales (18) y títulos (12) desde el inicio de la temporada 2020. Tras sus triunfos sobre el estadounidense Taylor Fritz, cuarto del mundo, y el ruso Daniil Medvedev, décimo, dejó también en el camino a Sebastian Korda, al francés Arthur Rindeknech y el argentino Francisco Cerúndolo.

    Tras quedar fuera del ‘top 10’ antes de Madrid, regresará, después de dos semanas de ausencia, como número siete a las alturas y con un éxito muy buscado y logrado bajo el brazo.

    El tercer campeón escandinavo de un Masters 1,000 en tierra batida, tras los suecos Stefan Edberg en Hamburgo en 1992 y Magnus Norman en Roma en 2000, salió fortalecido del duelo de contrastes que se visualizó en la pista central de la Caja Mágica ante un rival que mejoró tras ceder el primer set pero que no pudo imponer su nivel, su buen momento, ante un especialista en arcilla.

    El campeón de Indian Wells flaqueó en el peor momento. En situaciones clave. El tenista de Sutton, ganador de Indian Wells y uno de los mejores de lo que va de temporada, que el lunes irrumpirá en el ‘top 5’ del ránking ATP, desequilibró el partido con una rotura en el tercer juego del primer set. Pero a la hora de la verdad, cuando pudo cerrarlo, con 5-4 y el saque de su lado, la mano le tembló.

    Y Ruud logró su primera rotura. Más asentado, a gusto, rápido de piernas, sin el dolor en las costillas que sufrió ante Cerúndolo, ganó tres juegos seguidos y cerró un set que tenía perdido.

    Pero Draper reaccionó. Aprendió la lección e hizo gala de su mejor tenis. Con un buen saque y tiros más acertados. Aprovehcó los momentos de duda de Capser Ruud para romper en el séptimo juego y consolidar el parcial, que cerró al resto por 6-3.

    Todo quedó por decidir en el set decisivo. Digno de una gran final, a tres mangas. Mostró su fortaleza y su experiencia el noruego y los juegos apretados, duros, se los apuntó. Rompió en el momento decisivo y ya no perdonó. Se hundió Draper y lo aprovechó. Enterró el maleficio Ruud, campeón.

    El noruego eleva a trece el número de éxitos en lo que va de su carrrera. Perdió la final de Dallas meses atrás y transitaba sin trofeos en este 2025. El alumno de la Academia de Rafa Nadal, donde apuntaló sus condiciones y su destreza en la tierra, selló en Madrid su éxito más notable. El más trabajado y de más lustre. El que premia el trayecto del que fue número dos del mundo y que emerge tras Madrid, con la temporada de tierra en plena ebullición, su especialidad.

  • Ronaldo Nazario: «Ojalá Ancelotti pueda ir a Brasil, pero no lo tengo muy claro»

    Ronaldo Nazario: «Ojalá Ancelotti pueda ir a Brasil, pero no lo tengo muy claro»

    Madrid – El exfutbolista brasileño Ronaldo Nazario se mostró algo escéptico ante la posibilidad de que el entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti acabe como seleccionador de Brasil, «que vive una crisis muy grande y de la que nadie dice nada».

    «Ahora mismo el fútbol en Brasil vive una crisis muy grande. No sale nadie a decir nada de la selección. Llevamos meses sin entrenador y sin sabe lo que va a pasar. Ojalá Carlo Ancelotti pueda ir pero no lo tengo muy claro», dijo Ronaldo en Televisión Española.

    El exjugador brasileño y presidente del Valladolid se encuentra en Madrid. Asiste a la final del Masters 1.000 de Madrid entre el noruego Casper Ruud y el británico Jack Draper.

    «Es un partidazo. Y yo estoy ilusionadísimo de estar aquí una vez más. Lo he pasado muy bien viendo golpes increíbles», dijo el exjugador del Real Madrid, Inter, Milán, Barcelona y PSV, entre otros.

    Ronaldo se mostró más favorable a Ruud. «Voy con los dos. Me encanta el tenis y son dos grandes jugadores. Quizás un poco más con Ruud por todo lo que dijo de la salud mental y la depresión. Es algo que cada vez se habla más y cada vez hay que cuidando más en el deporte. Es un año muy duro para todos los que están en el tour».

    Ronaldo Nazario fue uno más de los rostros conocidos que acudieron a la última jornada de la Caja Mágica. Cerca de él estuvo el delantero del Atlético Madrid, el noruego Alexander Sorloth para apoyar a su compatriota Casper Ruud.

  • El Bayern gana la Bundesliga y Kane pone fin a su gafe

    El Bayern gana la Bundesliga y Kane pone fin a su gafe

    Berlín – El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.

    Kane por fin puede sonreír. Ha necesitado 517 partidos oficiales (428 en el Tottenham y 89 en el Bayern Múnich) para introducir un trofeo en su vitrina personal. Lo celebrará en Múnich, después de su alegría interrumpida sobre el césped del estadio del Leipzig, donde el cuadro bávaro esperaba proclamarse campeón este sábado.

    Un tanto de Yussuf Poulsen en el minuto 94, el 3-3 definitivo, impidió al equipo de Vincent Kompany celebrar el título en el Red Bull Arena. Y, además, alargó el mito del gafe de Kane, que, sancionado, vio el choque desde la grada y se llevó un jarro de agua fría tremendo cuando bajó al terreno de juego para celebrar la Bundesliga con sus compañeros. Poulsen, con su acierto en el tiempo añadido, le fastidió una fiesta que ahora por fin puede celebrar.

    Ya el pasado verano, Kane estuvo muy cerca de levantar un título con la selección de Inglaterra, pero su equipo hincó la rodilla ante España en la final de la Eurocopa. Perdió 2-1 y se esfumó el sueño del atacante inglés de romper su mala suerte con los títulos.

    Además, el año pasado, Kane, en su primera campaña en el Bayern Múnich, vio cómo a su club, el más laureado del fútbol alemán, se le escapaba el título liguero porque la ‘Xabineta’ se mostró intratable y se hizo con un histórico doblete: los hombres dirigidos por Xabi Alonso se hicieron con la Bundesliga y con la Copa de Alemania.

    Los números de Kane, con el Bayern Múnich, en los 89 partidos que lleva jugados con el club bávaro, son de superestrella. Antes del duelo frente al Leipzig de este sábado, el atacante inglés firmó unos registros estelares con 80 goles y 22 asistencias.

    En la pasada campaña, Kane fue el máximo goleador de la Bundesliga con 36 dianas y en la 2024-2025 va camino de repetir ese éxito individual. Sin embargo, pese a su talento, el vigoroso delantero de 1,90 metros ha tenido que esperar 31 años para levantar su primer título importante.

      Kane, el más «merecedor» del título

    «Si ganamos el campeonato, cosa que espero de verdad, nadie se lo merece más que él», dijo sobre Kane hace unos días Uli Hoeness, personalidad histórica del Bayern Múnich y presidente de honor de la entidad bávara.

    Pero la fiesta de Kane también será la del Bayern, que en la jornada 32, dos antes del final, ganó un título que trae de vuelta la gloria al club bávaro, que recuperó el estatus de campeón tras el triunfo la pasada campaña del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

    Para el equipo muniqués, el título liguero supone más un alivio, tras la reciente eliminación de la ‘Champions’ en cuartos de final ante el Inter de Milan, actual rival del Barcelona en la máxima competición europea de clubes.

    En los despachos, en el banquillo y entre los jugadores estaba claro que, como señaló recientemente el centrocampista y metrónomo del juego del equipo Joshua Kimmich, no ganar la Bundesliga en esta campaña habría supuesto «otra mala temporada».

    En Múnich, ciudad habituada a celebrar los títulos nacionales en juego en el fútbol alemán, el doblete logrado por Xabi Alonso en la temporada 2023-2024 era algo que se lamentaba, aunque seguramente ya no tanto tras el éxito de este sábado.

      Triunfo en el «experimento Kompany»

    Tampoco parece que se vaya a cuestionar mucho más la labor del belga Vincent Kompany, que se estrenó al frente del banquillo de un gran equipo europeo esta temporada y cuya llegada, según señaló el semanario deportivo alemán ‘Kicker’, tenía mucho de «experimento».

    No en vano, el belga había dirigido, antes de recalar en el Bayern Múnich, el Burnley, modesto del fútbol inglés, del que se ocupó entre 2022 y 2024, y en cuyo banquillo logró un ascenso y sufrió un descenso.

    La realidad es que el club bávaro no ha contado con estabilidad en el banquillo en el último lustro, en el que hasta cinco entrenadores como Nico Kovac, Hansi Flick, Julian Nagelsmann, Thomas Tuchel y el mismo Kompany se han sentado en él.

    La Liga que ganó este domingo el Bayern, con un juego ofensivo y cohesionado con el que ha firmado 33 victorias, 8 empates y 7 derrotas en todas las competiciones, avalan a Kompany, aunque el Bayern es de esos clubes que, una vez levantado un título, ya piensa en cómo conquistar todas las competiciones que dispute la próxima campaña. 

  • 1-2. El Barça remonta tras el descanso

    1-2. El Barça remonta tras el descanso

    Valladolid (España) – El Barcelona remontó ante el Valladolid el 1-0 con el que se llegó al descanso en el estadio José Zorrilla gracias a los cambios de su entrenador en la segunda mitad, que aportaron más ritmo y efectividad a un equipo azulgrana que aumenta a siete puntos su ventaja sobre el Real Madrid a la espera del partido del conjunto blanco contra el Celta de este domingo.

    Hansi Flick realizó rotaciones, como era de prever, pensando en esa semifinal de Liga de Campeones ante el Inter de Milán, pero dejó claro que no quería sorpresas y mantuvo a jugadores como Fermín López, Pedri, Araujo o Ansu Fati, para contrarrestar la inexperiencia de Dani Rodríguez, debutante, o Héctor Fort.

    A los locales, ya descendidos, solo les quedaba terminar la temporada con la mayor dignidad posible. Y no se puede decir que no salieran con ganas. De hecho, tomaron la iniciativa en el juego y enlazaron varias jugadas que crearon peligro.

    Ese descaro inicial se tradujo en un centro-chut de Iván Sánchez que golpeó en Araujo, sorprendiendo a Ter Stegen, que regresaba a los terrenos de juego tras 223 días. El 1-0 subía al marcador del José Zorrilla. Resultaba difícil de creer.

    El tanto espoleó a los locales y cinco minutos después, Raúl Moro se plantó solo delante del meta alemán, pero no supo definir bien y Ter Stegen impidió el segundo gol del Valladolid.

    A pesar de que los suyos iban ganando, la afición cumplió con la protesta y lanzó billetes falsos de 500 euros con el rostro de Ronaldo Nazari, presidente del club, en el minuto 12, al tiempo que pedía su salida del club con el ya consabido «Ronaldo vete ya».

    Pau Víctor pudo empatar el choque con un remate de cabeza que desvió a córner Ferreira, que volvió a convertirse en protagonista en el minuto 30, con otra gran parada a Ansu Fati, si bien quedó anulada la jugada por fuera de juego de Fermín López.

    El Barcelona estaba desconocido. Y el Real Valladolid, también. Corría el minuto 40 y el marcador del José Zorrilla mostraba un 1-0. Además, Dani Rodríguez, debutante, tenía que ser sustituido al sufrir una lesión en un hombro.

    Entró Lamine Yamal con la ovación del público blanquivioleta, que tras tantas protestas se hallaba desubicado con esa ventaja de su equipo ante el cuadro catalán, con la que se llegó al descanso.

    Resultaba curioso ver a los jugadores blanquivioletas entregados en defensa, tras una aciaga temporada y con el descenso ya confirmado, y más curiosas todavía sus llegadas en velocidad al área azulgrana.

    Con Yamal, más las entradas de Raphinha y De Jong, el Barça cambió radicalmente y se mostró mucho más seguro en cada llegada al área local. De hecho, Raphinha tuvo el empate con un saque de falta directa que terminó desviando Ferreira.

    Fue el primer aviso. Dos minutos más tarde, se encontraba el rechace tras una parada de Ferreira y no falló. 1-1 que enrabietaba a los visitantes para buscar la remontada y añadir otra victoria a su casillero.

    No tardó en culminar la mejoría en el juego. Fermín López no se lo pensó y disparó según le llegó el balón para subir el 1-2 al electrónico. El cuadro barcelonés se cerró más y bajó revoluciones, pero controlando el centro del campo.

    Fort pudo haber dado el gol de la total tranquilidad para los suyos, pero su disparo fue repelido por la base de un poste y mientras, el Real Valladolid no renunciaba a nada y en una de las pocas ocasiones de que dispuso Latasa disparó tras un centro de Chuki, hallando a Ter Stegen.

    La respuesta a eso fue un remate de Lamine Yamal que sacó Candela justo en la línea de gol para evitar el tercero del Barcelona. Quedaban muy pocos minutos y el joven internacional español desplegaba su gran calidad, aprovechando el total control del balón de su equipo.

    Moro lo intentó hasta el final y Ferreira impidió un gol de falta directa que se encargó de ejecutar Dani Olmo con un buen disparo. Así terminó el partido en el que los vallisoletanos metieron miedo en el cuerpo al líder de la liga.

    – Ficha técnica:

    1 – Real Valladolid: Ferreira; Candela, Cömert, Cenk, Aznou; Juric (Mario Martín, m.85); Anuar (Amath, m.64), Iván Sánchez (Grillitsch, m.72), Amallah (Chuki, m.72), Raúl Moro; Sylla (Latasa, m.64).

    2- Barcelona: Ter Stegen; Héctor Fort, Ronald Araujo, Christensen, Gerard Martín; Pedri (De Jong, m.46), Gavi (Eric García, m.78), Fermín López; Dani Rodríguez (Lamine Yamal, m.37), Pau Víctor (Dani Olmo, m.62), Ansu Fati (Raphinha, m.46).

    Goles: 1-0, M.5: Iván Sánchez. 1-1, M:54: Raphinha. 1-2, M.60: Fermín López.

    Árbitro: Alejandro Muñiz Ruiz (Comité gallego). Amonestó a los locales Sylla (m.7), Anuar (m.37) y Cömert (m.90), y a los visitantes Christensen (m.65) y Araujo (m.83).

    Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima cuarta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio José Zorrilla ante 23,967 espectadores. Antes de iniciarse el encuentro, los jugadores del Real Valladolid hicieron pasillo a los campeones de la Copa del Rey. 

  • Sabalenka reina en Madrid por tercera vez

    Sabalenka reina en Madrid por tercera vez

    Madrid – La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo, se impuso este sábado por 6-3 y 7-6 (3) a la estadounidense Coco Gauff y conquistó su tercer título del WTA 1,000 de Madrid, tras una final que duró una hora y 38 minutos.

    Sabalenka, de 26 años, se llevó el primer set tras un comienzo brillante que no encontró respuesta en Coco Gauff, que encajó trece puntos seguidos, algunos con errores poco usuales en su juego, que la llevaron a ponerse con una ventaja de 4-1.

    Cuando parecía que ese primer set caería fácil del lado de la bielorrusa, Coco Gauff se recompuso, recuperó la confianza, rompió el saque de su rival y llevó el marcador hasta el 4-3. Ese fue el momento en el que Sabalenka, impulsada por su potente saque, ganó los dos últimos juegos con gestos de rabia en su rostro.

    La joven tenista estadounidense, que con 21 años se convirtió en la segunda jugadora más joven en alcanzar la final en Madrid, sólo superada por la danesa Caroline Wozniacki en 2009 (18 años), fue de menos a más en su primera final en la capital española en su quinta participación.

    Así lo demostró en el segundo set, en el que desde el principio se puso por delante, rompiendo incluso de inicio el saque a Sabalenka, que sufrió mucho en los puntos largos al fondo de la pista. Aun así la bielorrusa no desfalleció y rompió el saque que tenía que romper, el que le dio la igualada a cinco.

    Ese juego fue el clave, ya que Sabalenka, en su cuarta final en Madrid, algo que solo había logrado la rumana Simona Halep, recuperó la confianza que parecía estar perdiendo ante la falta de complejos que estaba teniendo Gauff. Ganó el sexto juego y, cuando parecía que tenía todo a favor para cerrar el partido, dos fallos la condenaron.

    El set se resolvió en el ‘tie break’, en el que la bielorrusa comenzó ganando tres puntos. Gauff respondió con otros tres pero no pudo ganar los dos siguientes de su saque. Esos fueron los que decantaron la balanza definitiva del lado de Sabalenka, que se llevó una tremenda ovación del público que acudió a la Caja Mágica.

    Con este triunfo, que se une a los logrados en 2021 y 2023, Sabalenka iguala con tres títulos a la checa Petra Kvitova como jugadora con más victorias en Madrid, dónde ha jugado la final tres años consecutivos, algo que nadie había conseguido hasta el momento.

    Sabalenka, primera jugadora que alcanza la final del Abierto de Madrid durante tres años consecutivos, se convirtió en la segunda jugadora en ganar el título en Miami y Madrid durante la misma temporada después de Serena Williams en 2013.

    Coco Gauff se despidió de Madrid como la cuarta jugadora estadounidense que alcanza una final WTA 1000 en tierra batida desde la introducción del formato en 2009 tras Serena Williams (Madrid 2012 y 2013, Roma 2013), Madison Keys (Roma 2016) y Jessica Pegula (Madrid 2022).

    Lo que no pudo lograr Coco Gauff es convertirse en campeona en Madrid, manteniéndose Serena Williams como la única jugadora de Estados Unidos que se ha proclamado campeona en la capital española (2012 y 2013).